ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Parque Nacional Sangay
Este
parque tiene como principales atractivos tres volcanes (dos de ellos activos),
una infinidad de lagunas con historias asombrosas, como aquella donde
centenares de pájaros acuden a morir, y una enorme biodiversidad. El parque se
extiende sobre la cordillera Oriental protegiendo páramos, bosques altoandinos
y bosques subtropicales. Por toda esta maravillosa geografía y extraordinaria
biodiversidad, en 1983 la UNESCO lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad.
En el parque están las nacientes del Upano, río que bordea la ciudad oriental
de Macas y luego desemboca en el Pastaza hacia el Amazonas. El otro río
importante es el Paute que además marca el límite en la parte sur oriental; su
caudal represado genera hasta ahora la mayor fuente de hidroelectricidad para
el país. El Paute luego fluye hacia el río Santiago en la Amazonía.
Imagen de Internet |
Nevado El Altar
El Altar es una montaña difícil de escalar, a 20 km al este de Riobamba.
Sus picos agrestes cubiertos de nieve en encierran una laguna en su caldera (la Laguna Amarilla); estas particularidades le han valido ancestralmente el nombre quichua de Cupac Urcu, que significa montaña sublime. Los primeros españoles que llegaron al sitio bautizaron a la montaña como El Altar por su majestuosidad e incluso dieron nombre a cada uno de sus picos: de norte a sur se hallan El Canónigo, Los Frailes, El Tabernáculo, La Monja Menor, La Monja Mayor, El Obispo y El Acólito.
![]() |
Nevado El Altar. Foto: Federico Explorador |
Bocatoma
La llamada “BOCATOMA”, es un lugar donde se tiene la reserva hidroeléctrica, al costado se puede observar al hermoso Rio Blanco, con su agua cristalina y también se puede realizar la pesca deportiva, ya que en este rio abundan las truchas.
![]() |
Bocatoma. Foto: Pamela Sanunga |
Cascada de Puelazo
La cascada de Puelazo también es un atractivo imponente de esta parroquia, es impresionante observar todas las maravillas que Dios creó y comparte con cada uno de nosotros.
![]() |
Cascada Puelazo Foto: David Paguay |
Mirador de Verdepamba
La colina conforma un mirador natural desde el cual en un día despejado se puede observar el poblado de Verdepamba, y los volcanes de sus alrededores, entre ellos el volcán Tungurahua, el nevado Altar, el nevado Chimborazo, el nevado Carihuairazo y el Volcán Cotopaxi .
![]() |
Mirador Verdepamba. Foto: Rossy |
Iglesia Santiago de Quimiag
Su construcción es de origen neoclásico, con un diseño innovador en cuanto a arquitectura religiosa se refiere, cuenta con vitrales en su interior se puede observar obras de arte religioso. Está construido a base de cemento armado y posee una pintura de su patrono Santiago de Quimiag en la fachada de torre donde se encuentra el campanario a su derecha. En la fachada podemos observar el campanario con una imagen de su patrono, y a otro lado una cruz de aproximadamente 2 metros de alto, un ventanal de colores y en su interior obras de arte religioso.
![]() |
Iglesia de Quimiag. Foto: Rossy |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario